El idioma purépecha, tarasco o michoacano2 (autoglotónimo: P’urhépecha, pronunciación: [pʰuˈɽepet͜ʃa]), es un idioma hablado por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México.
El purépecha presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma singular,3 muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica. De hecho, la lengua p’urhépecha ha sido clasificada como un idioma o lengua aislada, ya que hasta ahora no se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que se hablaron, o hablan, en México u otro país, aunque Morris Swadesh, sugirió alguna similitud remota de tipo léxico con otros idiomas de América.4 Esta propuesta no ha tenido demasiada aceptación entre los especialistas en estas otros idiomas.
El purépecha es una de las lenguas indígenas de México con mayor vitalidad. Se divide en tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, existen unos 121 409 hablantes asentados en 22 municipios y siendo un 25 % de los mismos monolingüe en purépecha y el resto bilingües en español. En la actualidad se hablan 56 idiomas a lo largo y ancho del territorio mexicano.5 Las estadísticas oficiales (INEGI 1996) indican que en el estado de Michoacán se hablan 38 lenguas indígenas con el siguiente número de hablantes:
- P’urhépecha. Región centro-norte: 99 118 hablantes.
- Jñatio o mazahua. Región oriente: 3894 hablantes.
- Náhuatl. Región Costa: 2785 hablantes.
- Ñhañhu u otomí. Región oriente: 635 hablantes.
Cracterísticas de la lengua purépecha
Tradiciones tarascas
«Año Nuevo Purépecha» Raíces de Michoacán
Cultura Purépecha
La caminata del fuego: año nuevo purépecha
Receta de Uchepos Tradicionales
Cultura Purépecha
Nombres de Animales en Purépecha
Caminos de Michoacán
Animación de tres cuentos infantiles purepecha. 1 de 3
Animación de tres cuentos infantiles purépecha. 2 de 3
Animación de tres cuentos infantiles purépecha. 3 de 3
Aprende Purépecha Tutorial Parte 1
Aprende Purépecha— Tutorial Parte 2
Aprende Purépecha— Tutorial Parte 3